La desinformación es una herramienta poderosa que explota vulnerabilidades humanas y tecnológicas para manipular percepciones, influir en decisiones y dañar la reputación de personas y organizaciones. Esta charla abordará cómo la ingeniería social se utiliza para propagar campañas de desinformación y cómo la gestión de la identidad digital puede ser una solución clave para protegernos de sus efectos devastadores. Además, se presentarán casos reales y actuales que han tenido un impacto significativo. Objetivos de la charla 1. Desmitificar la desinformación: Mostrar cómo se construyen y distribuyen campañas de desinformación a través de técnicas de ingeniería social. 2. Proporcionar herramientas prácticas: Estrategias y soluciones para identificar, prevenir y contrarrestar campañas de desinformación desde una perspectiva técnica y humana. 3. Casos prácticos y aprendizajes: Analizar ejemplos recientes que ilustran los mecanismos y consecuencias de la desinformación, con lecciones concretas para el público. Casos reales que se analizarán 1. Campaña de desinformación en conflictos internacionales: • Cómo se utilizaron deepfakes y noticias falsas durante el conflicto entre Rusia y Ucrania para influir en la opinión pública global. • Análisis de las estrategias de manipulación emocional utilizadas y el impacto en la confianza de las fuentes oficiales. 2. Ataques de desinformación contra figuras públicas: • Caso reciente de la difamación masiva contra celebridades y políticos, incluyendo la fabricación de pruebas digitales falsas para desacreditarlos. • Herramientas utilizadas para amplificar el alcance del daño, como bots y redes sociales. 3. Campañas de desinformación corporativa: • Ejemplo de ataques dirigidos a empresas del sector tecnológico para dañar su reputación y manipular el mercado bursátil. • Estrategias para mitigar y contrarrestar estos ataques en tiempo real. 4. Manipulación informativa en emergencias globales: • Desinformación durante la DANA y cómo afectó a la percepción pública sobre vacunas y medidas sanitarias. • Tácticas utilizadas para explotar el miedo y la incertidumbre. Estructura de la sesión 1. Introducción: El ecosistema de la desinformación • Definición y contexto actual. • Relación entre ingeniería social, psicología y desinformación. 2. Cómo se construyen las campañas de desinformación: • Técnicas utilizadas por atacantes: deepfakes, manipulación de metadatos, bots, etc. • Explotación de vulnerabilidades humanas (sesgos cognitivos, emociones, confianza). 3. Gestión de la identidad digital frente a la desinformación: • Estrategias para proteger la reputación personal y corporativa. • Métodos para detectar y responder ante campañas dañinas. 4. Análisis de casos prácticos: • Presentación de los casos reales mencionados, con un desglose de tácticas, impactos y respuestas efectivas. 5. Conclusiones y herramientas prácticas: • Recomendaciones clave para anticipar, identificar y mitigar la desinformación. • Recursos útiles para organizaciones, equipos técnicos y no técnicos. 6. Q&A con los asistentes: Resolver dudas y profundizar en los temas tratados.
Speakers: