El consumo de contenido pirata ha pasado a convertirse en una práctica común para muchas personas a raíz de las circunstancias actuales del ecosistema digital. Tanto es así, que cada vez más son las noticias y medios que se hacen eco de esta problemática, sobre todo en el mundo audiovisual. Si bien se están adoptando diferentes medidas desde múltiples ámbitos, como es el legal, se quiere destacar la relevancia de no dejar de lado la implementación de mejoras técnicas en la prevención del fraude. En esta ponencia se abordarán los fundamentos del DRM (Digital Rights Management) en el contexto del streaming de vídeo, exponiendo así sus debilidades más significativas: - En primer lugar, se introducirá una explicación accesible sobre el funcionamiento de la encriptación de vídeo y las bases del DRM, proporcionando una visión clara de su importancia en la protección del contenido digital. - Se explorarán las vulnerabilidades más destacadas de los sistemas de DRM actuales, como el CDN Leeching o la falta de rotación en las claves de acceso, entrando en más detalle con Widevine y la vulnerabilidad que permite la extracción de claves. Esto último, acompañado de una PoC en la que se verá cómo se extraen las claves y se reproduce el contenido. Adicionalmente, se destacará cómo actores con conocimientos técnicos limitados tienen acceso a un mercado donde se comercializa con métodos para vulnerar estos sistemas. La parte central de la charla estará dedicada a proponer medidas que van más allá del DRM, necesarias para mitigar la piratería masiva. Todas estas acciones estarán orientadas a complementar las limitaciones del DRM y ofrecer una visión más integral para reducir el impacto de la piratería. Por último, se detallará cómo desde Tarlogic se abordan estos problemas que presenta el fraude audiovisual y las soluciones que se están aplicando a día de hoy.
Speakers: