En esta ponencia exploraremos cómo un evento inexistente, promovido a través de desinformación generada con inteligencia artificial, logró reunir a miles de personas en el centro de Dublín. A través de este caso de uso, analizaremos las dinámicas de propagación que se utilizan en redes sociales para viralizar campañas de influencia, los riesgos asociados con campañas de desinformación y misinformación, y cómo éstas consiguen impactar en la confianza de la comunidad hacia las instituciones oficiales. Además, en esta charla presentaremos un ejemplo sobre cómo utilizar herramientas de escucha social y metodologías como el COM-B y el DISARM Framework (el MITRE ATT&K de la desinformación), que ofrecen estrategias para analizar, mitigar y prevenir este tipo de incidentes, destacando el papel crucial de la inteligencia artificial en la gestión de crisis comunicativas y en la construcción de resiliencia comunitaria.
Speakers: