Al acceder a una vivienda, lo primero que se requiere es que ésta disponga de una cédula de habitabilidad que acredite sus niveles básicos de salubridad, higiene y solidez de la misma. Sin embargo, nuestra vida en el mundo digital transcurre en sistemas y aplicaciones que procesan y custodian nuestros datos sin habernos llegado a acreditar, en la mayor parte de los casos, algún tipo de “cédula de habitabilidad digital”. En esta charla se abordará cómo, a partir de casos de uso básicos y sin mucha información, se puede llegar a auditar una arquitectura software empresarial para comprobar si dicho software se sustenta sobre “buenos cimientos” o si se ha construido la “casa” sin puertas ni ventanas y se han dejado a alguien dentro sin poder salir.
Speakers: