Juan Tapiador es Catedrático en el Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid, donde dirige el Computer Security Lab. Su investigación se encuadra en los campos de la seguridad de sistemas, la privacidad y las medidas de Internet. Su trabajo en estas líneas durante los últimos 20 años ha sido financiado por más de 30 proyectos de la UE, el EPSRC británico, los departamentos de defensa de EE.UU. y Reino Unido, la Agencia Estatal de Investigación española, la Comunidad de Madrid, y numerosas iniciativas del sector privado español e internacional. Los resultados de su investigación han tenido un impacto social y mediático significativo, contribuyendo a mejorar nuestra comprensión de algunos problemas fundamentales que afectan a la tecnología usada por millones de personas. Sus estudios sobre las deficiencias de privacidad en la cadena de suministro en dispositivos Android han supuesto cambios técnicos en la plataforma y han tenido implicaciones importantes a nivel regulatorio. Estos trabajos han sido premiados por los reguladores francés (CNIL) y español (AEPD) con sus respectivos premios anuales de investigación, han sido reconocidos por la comunidad científica internacional con galardones de prestigio (mejor trabajo en la conferencia IEEE Symposium on Security and Privacy), y han recibido amplia cobertura mediática internacional. En 2020 formó parte de un equipo internacional encargado de realizar la primera medición del impacto que la pandemia COVID-19 y los confinamientos ciudadanos tuvieron en el tráfico de Internet. Estos resultados han tenido un gran impacto para entender la resiliencia de las infraestructuras frente a cambios inesperados y los patrones de comportamiento de la población confinada. Una versión ampliada del trabajo fue publicada por invitación en la prestigiosa revista Communications of the ACM. Sus trabajos en el área de la economía del cibercrimen y las comunidades underground han ayudado a mejorar la comprensión de los servicios de compra-venta en este ecosistema. La mayoría de su investigación ha sido realizada dentro de amplios equipos internacionales que incluyen investigadores de EE.UU. (Berkeley, NYU, Northeastern, Boston), Canadá (Calgary), Reino Unido (Cambridge); Alemania (Max Plank Institute y TU Berlin), Países Bajos (TU Delft), China (BUPT, Peking), así como laboratoratorios industriales (IBM Thomas Watson, Norton Research, Nokia Bell Labs, BENOCS, DE-CIX). Es miembro del comité de programa de varias conferencias académicas de prestigio en el campo de la ciberseguridad (USENIX Security, NDSS, RAID, IMC, EuroS&P, ESORICS). En UC3M ha sido director del Máster en Ciberseguridad y es desde 2018 co-director del Máster Interuniversitario en Análisis de Inteligencia.