Ingeniero Industrial e investigador en el departamento de Innovación de Tarlogic. Apasionado de la electrónica, el reversing, la radiofrecuencia y todo lo "low level". Autor de proyectos como BlueTrust, BSAM y Ghidra DTB.
Talks:
Sebas es ingeniero de telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y actualmente está realizando un doctorado industrial en colaboración entre INCIDE Digital Data S.L. y la UPC. En su rol dentro de INCIDE, Sebas lidera el equipo de DFIR (Digital Forensics and Incident Response), donde se dedica a gestionar incidentes de diversa índole, aportando su experiencia y conocimientos para resolver situaciones críticas. Sebas ha tenido la oportunidad de participar como ponente en varias conferencias del sector, incluyendo ediciones anteriores de RootedCon, JITEL, EAI ICDF2C, DFRWS EU y NoConName, aportando su experiencia en ciberinteligencia, respuesta a incidentes o análisis forense.
Talks:
Patricia Pérez Soto se unió al Departamento de TMT de Baker McKenzie en Madrid en 2013. Desde entonces, ha brindado asesoramiento jurídico a clientes internacionales y nacionales en una amplia gama de asuntos, incluyendo protección de datos, privacidad, telecomunicaciones, protección de los consumidores en el entorno digital, y la redacción y negociación de acuerdos tecnológicos, especialmente en licencias y outsourcing. Además, Patricia asesora habitualmente en procedimientos ante las autoridades reguladoras competentes. Con una dilatada experiencia en ciberseguridad y protección de datos, Patricia ha asistido regularmente a clientes en estas áreas, gestionando numerosos incidentes de ciberseguridad, incluidos ataques de ransomware. Ha formado y liderado equipos de respuesta, gestionado obligaciones reglamentarias y contractuales, y asesorado sobre estrategias de relaciones públicas en coordinación con los equipos especializados. Patricia colabora con grandes empresas para crear e implementar estrategias globales de privacidad y ciberseguridad. Su experiencia previa incluye trabajo en bufetes de abogados nacionales en los departamentos de Derecho Mercantil y de Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información y actualmente imparte sesiones en universidades, escuelas de negocios y programas especializados sobre cuestiones relacionadas con la ciberseguridad y la protección de datos personales.
Talks:
Pending.
Talks:
Pending.
Talks:
Paco Martin-Fernandez, STSM en IBM, posee un doctorado en informática, especializado en Criptografía. Desde 2016 se ha mantenido a la vanguardia de la computación cuántica. Cabe destacar que fue parte esencial del equipo que presentó IBM Quantum Experience, la primera plataforma web que ofrece acceso público a computadoras cuánticas a través de la nube. Su experiencia se extiende a la orquestación de sistemas complejos, demostrada con su participación en el liderazgo del desarrollo de Qiskit Serverless, una libreria de código abierto diseñada para integrar de manera fluida CPUs, GPUs, HPCs y QPUs. Actualmente, facilita la integración de los servicios de IBM Quantum con socios externos, enriqueciendo sus ofertas de productos con capacidades cuánticas avanzadas y liderando el programa de ISVs.
Talks:
Telecommunications Engineer, specialty in Telematics and Master in Information Security. He has numerous certifications, such as CISA, CRISC, CISM, CDPSE and CISSP, among others, and has more than 20 years of experience in the field of Information Security. He is member of the Board of Directors of ISACA Madrid since more than 8 years, currently holding the position of Institutional Relations with Private and Public Administrations. He is also Managing Partner of the Information Security Division at Auren. Postgraduate professor, speaker and regular collaborator in specialized publications.
Talks:
Manu Fernández es un especialista en cibercrimen especializado en investigaciones de criptomonedas y recuperación de activos digitales. Con una amplia trayectoria colaborando con Europol, Eurojust y diversas policias europeas, ha participado en casos complejos de ciberdelincuencia y trazabilidad de fondos en blockchain. Como investigador y consultor, ha realizado auditorías de seguridad para empresas, detectando vulnerabilidades y fortaleciendo sus defensas contra amenazas potenciales. Además imparte formación a agentes de la ley y profesionales de la ciberseguridad sobre buenas prácticas en la recuperación de criptomonedas y análisis forense de blockchain.
Talks:
Borja Rodríguez es el Head de Kraken Labs, el laboratorio de investigación de ciberamenazas de Outpost24 (, donde combina su trabajo en investigación de Threat Intelligence con el liderazgo del equipo. Desde esta posición, Borja se centra en analizar ciberamenazas avanzadas y desarrollar inteligencia accionable para enfrentar un panorama de amenazas cada vez más complejo. Su experiencia también incluye una sólida trayectoria como hacker ético, realizando pruebas de penetración en aplicaciones web, infraestructuras externas e internas y dispositivos móviles, siempre con el objetivo de reforzar la seguridad frente a amenazas emergentes. Como ponente, ha participado como ponente en conferencias de referencia dentro del sector, como RootedCon 2023, Bsides y Euskalhack, compartiendo su conocimiento sobre ciberseguridad y amenazas avanzadas.
Talks:
Pending.
Talks:
Doctora en Ingeniería Informática. Miembro del Grupo de Robótica de la Universidad de León. Actualmente Profesora Ayudante Doctor en la Universidad de León.
Talks:
Doctor en Ingeniería Informática. Miembro del Grupo de Robótica de la Universidad de León. Actualmente Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de León.
Talks:
Albert Priego is a Senior Researcher at RSA, focusing on Threat Intelligence and Incident Response (IR), where he leads threat research and analysis investigations across Europe. With over 10 years of experience in cybersecurity, Albert has a proven track record of investigating and neutralizing high-profile cyber threats. Before joining RSA, he worked at Group-IB, where his work in international investigations contributed to the identification and dismantling of APTs, botnets, and other critical threats. Albert’s expertise spans critical infrastructure IRs and complex cases involving public figures, collaborating with both national and international security teams to address some of the most sophisticated cyber threats in the field.
Talks:
Intelligence Manager en Future Space. Graduada en Relaciones Internacionales con máster en Inteligencia, Terrorismo y Ciberinteligencia. Especializada en análisis de grupos extremistas, actualmente investiga sobre desinformación, lo que le ha permitido ser co-organizadora del Misingo Village y miembro del Digital Literacy Village en DEF CON, y participar en proyectos de investigación a nivel nacional y europeo con universidades y Administración Pública
Talks:
Pending.
Talks:
Josep Albors es el responsable de Investigación y Concienciación de ESET España. Profesional con más de 19 años de experiencia en el mundo de la seguridad informática y especializado en el análisis de malware y la investigación de nuevas amenazas. También es editor en el blog de noticias sobre seguridad de ESET España y colaborador en el blog internacional de ESET en español, WeLiveSecurity, además de muchas otras publicaciones relacionadas con la seguridad de la información. Ha sido ponente en algunas de las conferencias de seguridad más importantes de España, entre las que se incluyen, entre otras, RootedCON Valencia, Navaja Negra, Hackron, Morteruelo CON, SecAdmin, Jornadas STIC CCN CERT, además de colaborar con iniciativas como X1RedMasSegura, que busca concienciar a los usuarios para que hagan un buen uso de Internet y las nuevas tecnologías. Además, también ha presentado sus investigaciones en eventos internacionales como AVAR 2019, celebrado en Osaka, CARO Workshop 2023 celebrado en Bochum (Alemania), FIRST 2024 (celebrado en Fukuoka, Japón), Virus Bulletin 2024 celebrado en Dublín o JSAC 2025 en Tokio. Como parte de la responsabilidad social de ESET, Josep realiza charlas de concienciación y educación en seguridad informática y privacidad en centros educativos de todo tipo, desde colegios de primaria a centros universitarios. Además, es profesor del Master en Ciberseguridad y Seguridad de la Información de la Universidad de Castilla la Mancha. Así mismo, también ha participado como ponente en congresos sobre ciberseguridad organizados por otras universidades españolas. Josep también ha colaborado con la Guardia Civil, Policía Nacional y el Ejército de Tierra en la formación de nuevos agentes en materias relacionadas con la seguridad informática, ciberinteligencia y la prevención de la ciberdelincuencia, además de aportar información sobre campañas de ciberataques con objetivos españoles para ayudar a perseguir estas actividades criminales.
Talks:
Ingeniero en Informática por la UPC, posee amplia experiencia en la elaboración de informes periciales y en su ratificación ante jueces y tribunales de diversas jurisdicciones. Socio fundador de EYESIGHT y analista forense, desde febrero de 2011 combina esta actividad con la impartición docente en la UPC y en otros foros.
Talks:
Jefa del área científica de la Agencia Española de Protección de Datos y miembro del grupo asesor de ENISA. Investigadora en ciberseguridad, privacidad y protección de datos.
Talks:
Soy Jonathan, actualmente trabajo como Pentester y analista de seguridad en Inetum, realizando todo tipo de auditorias de seguridad, desde Auditorias Web, infraestructura, cloud, Wi-Fi, entre otros. Apasionado por la seguridad ofensiva, la detección de vulnerabilidades y el Red Teaming, mi objetivo es mejorar la resiliencia de los sistemas ante amenazas reales. En mis ratos libres, suelo dedicarlos a realizar Bug Bounty, de los cuales tengo reportadas y solventadas vulnerabilidades en grandes organizaciones como la NASA, U.S Dept of defense, Sony, DHL...
Talks:
Alex Amorín es responsable de Pentesting y Red Team en Zerolynx. Ingeniero Informático por la Universidad de Burgos y Máster en Seguridad de las TIC por la Universidad Europea de Madrid. Posee certificaciones de seguridad ofensiva como OSCP, OSWP, OSWE, OSEP, OSED, CRTO, CRTL, OSCE3 y más de 25 CVE publicados. Ha sido ponente en DOK Summit 2024, XVIII Jornadas STIC CCN-CERT | VI Jornadas de Cibersedensa ESPDEF-CERT y Sh3llCON 2025.
Talks:
Soy Javier Pastor – muchos me conocen como JaviPas – y llevo desde 1999 dedicándome profesionalmente al periodismo técnico. Primero en en la revista impresa PC Actual, para dar el salto a medios online con The Inquirer ES en 2006, donde fui máximo responsable durante cuatro años. En 2010 me convertí en socio de TPNet, donde también ejercí como editor de MuyComputer y de MuyLinux. Aquella etapa acabó, y desde febrero de 2013 soy editor sénior en Xataka, parte de Webedia. Y como me gusta poco escribir, también lo hago fuera del trabajo: tengo desde 2005 mi propio blog, Incognitosis y a finales de 2024 autopubliqué mi libro 'Suscriptocracia'.
Talks:
Doctor en Informática y Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Sus líneas de investigación se centran en el software de sistemas y la ciberseguridad. Ha participado en la creación de distintos sistemas operativos de investigación y arquitecturas de seguridad. Desde 2002, ha colaborado con distintos grupos de investigación internacionales y ha publicado múltiples trabajos en revistas científicas y congresos internacionales de primer nivel. También ha participado en diversos proyectos de software libre y en la organización de congresos y simposios. Más información en: https://gsyc.urjc.es/~esoriano
Talks:
Carlos has a degree in Telecommunications Engineering with a Master in Cybersecurity. He has worked mainly as Penetration Tester and Red Teamer for several companies and has several relevant certifications in the field of cybersecurity such as OSCP, OSWE, CRTP, eMAPT, eWPTXv2, OSMR, ARTE… He was captain of the Spanish team in the ECSC2021, member of Team Europe for the ICSC2022 and coach of the Team Europe for ICSC2024. Since he started learning cybersecurity he has tried to share his knowledge with the infosec community by publishing open source tools such as https://github.com/carlospolop/privilege-escalation-awesome-scripts-suite and writing a free hacking book that anyone can consult at https://book.hacktricks.xyz.
Talks:
Graduado en Ingeniería de Telecomunicaciones con una especialización a nivel de máster en Ciberseguridad, certificada mediante la realización de un proyecto de investigación centrado en el análisis y estudio de vulnerabilidades en el núcleo de las redes 5G. Actualmente, trabaja en Ethon Shield desempeñando labores de investigador de seguridad y pentester en redes móviles.
Talks:
Pending.
Talks:
Marc is a distinguished intelligence expert and an accomplished reverse engineering professional, a combination that gives him an exceptionally versatile and valuable profile. His career is characterized by deep academic training and extensive practical experience in intelligence, which has enabled him to capture and maintain the interest of audiences at numerous national and international conferences. In his crucial role within CERT/CSIRT teams at leading financial institutions, Marc has distinguished himself as the Head of Research. His solid background in intelligence has been a key asset in this context, proving to be an invaluable resource in identifying, analyzing, and solving complex security challenges. His reputation as an expert in the field has made him a sought-after reference for his extensive knowledge, particularly in critical areas such as fraud, cybercrime, and targeted attacks. His leadership has been fundamental in developing numerous research initiatives, which have significantly contributed to advancing knowledge in these areas. In addition to his professional success, Marc stands out as a passionate and committed educator. He currently serves as the coordinator of the Master's program in Computer Security at La Salle Barcelona, where his innovative approach and exceptional skills continue to have a positive impact on the training of the next generation of professionals in the fields of intelligence and security.
Talks:
Just a guy that like to break things to fix them. Computer engineer with experience in software development and cloud security. Maintainer of Prowler.
Talks:
Sergio García is a Cloud Security Engineer and the main maintainer of Prowler, an open-source cloud security tool. With a strong background in cloud security and automation, he is passionate about securing cloud environments and contributing to the open-source community. Sergio shares insights on best practices, risk management, and innovative security solutions to help organizations strengthen their cloud security posture.
Talks:
Apasionado de la informática y la tecnología desde que tengo memoria, llevo los últimos 9 años dedicado al hacking y la ciberseguridad, descubriendo, creciendo, e intercambiando conocimientos con algunos de los grandes talentos que la comunidad puede ofrecer, siempre con el objetivo de comprender cada vez mejor cómo funcionan estos ábacos glorificados que llamamos ordenadores.
Talks:
Ingeniero informático, actualmente Security Consultant / Ethical hacker en Yarix / VAR Group , especializado en pentestings Web, API y Cloud. Apasionado del researching, CTFs, o todo lo que suponga un reto técnico interesante
Talks:
La seguridad informática ha sido una pasión para él desde que tiene uso de razón. Es autodidacta y busca aprender algo nuevo cada día, tanto a nivel profesional como personal. Se especializa en pentesting y Red Team, contando con un perfil altamente polivalente. Además, es un jugador de CTF.
Talks:
Red Team Operator y Security Researcher con más de diez años de experiencia en ciberseguridad ofensiva. A lo largo de su carrera, ha trabajado de manera práctica en la evaluación, explotación y mitigación de vulnerabilidades de seguridad, desarrollando pruebas de concepto, herramientas ofensivas y defensivas, y llevando a cabo investigaciones exhaustivas sobre la seguridad de soluciones comerciales y propietarias. Su enfoque se basa en la combinación de investigación aplicada y experiencia en escenarios reales, enfatizando el aprendizaje continuo y la optimización de las estrategias de defensa y ataque.
Talks:
Pending.
Talks:
Enrique cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo de la tecnología y la gestión de riesgos en diferentes sectores. Actualmente, es el CISO de Ferrovial Energía y el responsable de la práctica de ciberseguridad OT para el Grupo Ferrovial. Con anterioridad, ha ocupado el puesto de CISO Global y responsable de Continuidad de Negocio para Grupo Prosegur y Grupo Dia, así como otras posiciones de responsabilidad en empresas como BBVA, Openbank, Banco Santander y Deloitte. Compagina su actividad profesional con la docente, además de formar parte de advisory boards y colaborar con asociaciones focalizadas en ciberseguridad y privacidad. Es Ingeniero en Informática por la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con diferentes certificaciones de gestión de riesgos y seguridad (CISSP, CISA, CISM, CRISC, CDPSE, CSX-F e ISO 27001), además de estar homologado como Jefe y Director de Seguridad por el Ministerio del Interior del Gobierno de España. Además de haber realizado un programa de consejeros en ESADE, está finalizando un grado en Dirección de Empresas por la Universidad Ramón Llul – LaSalle y un Executive MBA en EAE Business School.
Talks:
IoT/ICS Pentest Engineer en Titanium Industrial Security. Interesado en todo lo relacionado con hacking, hardware, radio, etc. Escritor de varios artículos en el blog de seguridad informática TheHackerWay.
Talks:
David Meléndez es ingeniero de I+D independiente, además de formador en diversos másteres y cursos. Autor del libro "Hacking con Drones", es ponente habitual por sus investigaciones sobre hardware hacking, drones y seguridad ferroviaria en los congresos más relevantes del hacking como son DEFCON en Estados Unidos o RootedCON en España. Ha presentado también por todo el mundo en congresos como BlackHat, 8dot8 en Chile, o recientemente en CODEBLUE Tokio.
Talks:
Security Software Developer Hacker and hacking communities co-organizer Coding & Cybersecurity instructor & mentor Hardware Hacking Enthusiast
Talks:
CTO de Securízame. Ingeniero en Informática. Perito informático Forense y DFIRer
Talks:
Sara Martínez se dedica desde hace más de 10 años al análisis y pruebas de calidad. Gracias ello, ha estado involucrada en proyectos de Telecomunicaciones, Geolocalización, Big Data y Electrónica de Potencia. Desde 2019 lleva participando en proyectos de software dedicados a la Ciberseguridad, dónde la calidad está enfocada tanto a los productos como a la seguridad informática de los mismos.
Talks:
Juan es miembro de la Junta Extendida del capítulo de Madrid de ISACA, es director del área de consultoría de ciberseguridad para el sector financiero de KPMG. Entre sus áreas predilectas destaca el gobierno, riesgo y cumplimiento de ciberseguridad y riesgo tecnológico, la prevención del ciberfraude y la ciberresiliencia, disciplinas sobre las que cuenta con más de 15 años de experiencia. Juan es ingeniero en informática y comunicaciones, posee un MBA por ESADE, es director de seguridad integral, CRISC y CDPSE por ISACA y Lead auditor de diferentes estándares.
Talks:
Especialista en ciberseguridad y GRC con más de 10 años de experiencia protegiendo infraestructuras críticas y participando en proyectos internacionales en organizaciones como PwC, Mercedes-Benz y Ria Money Transfer (Euronet). Mi enfoque combina habilidades técnicas y estratégicas para desarrollar entornos digitales seguros y alineados con normativas.
Talks:
He has been into Cybersecurity for more than two decades, covering the most technological aspects and evolving towards the areas of strategic management and risks. He has discovered security flaws in companies such as NASA, Google, Facebook, Twitter, and the United States Department of Defense. He has evaluated innovation and cybersecurity projects for the European Commission at the European Innovation Council and the European Defense Agency. He is a member of the expert subgroup "ARTIFICIAL INTELLIGENCE (AI), CONNECTED PRODUCTS AND OTHER NEW CHALLENGES IN PRODUCT SAFETY" and participated in the drafting of the "General-Purpose Artificial Intelligence Code of Practice". He actively participates in associations such as ISMS Forum, the European Union External Cyber Capacity Building Network, and the European Cyber Security Organisation, where he holds the position of "chairman" within the European Network of CISOs. He is a teacher and advisor at training entities such as Escuela Internacional de Posgrados, Universidad Intercontinental de la Empresa, Galicia Business School,, Escola Galega de Administración Pública, AESYC, and Centro de Estudio Garrigues. He has participated as a speaker in multiple events such as RootedCon, NoCOnName, Jump2Digital, C1b3rwall, ISACA CiberTodos , CSO Cybersecurity Day, Mundo Hacker, JAI - Industrial Automation Conference, LibreCon, and Ubucon. He has been recognized as one of the TOP 100 Speakers in Spain in 2025 by Thinking Heads and was a finalist in VIII Premios ESET Periodismo y Divulgación en seguridad informática in 2024. Currently, he works as a Cybersecurity Manager (CISO) in a Multinational Industry and collaborates with various organizations in the Information Security ecosystem. www.fernandes.es
Talks:
Pending.
Talks:
¿Ex-CISO?, fundador de un CERT autonómico y pringando en ciberseguridad desde que los firewalls eran de piedra. He sobrevivido tanto en el sector público como en el privado, acumulando certificaciones ENS categoría ALTA y un zoológico de normas ISO (sí, la 27001 también está en la colección). Habitual en comités de normalización (UNE CTN 320, ISO/IEC/JTC1/SC 27, CEN/CLC/JTC 13), donde finjo que entiendo todo mientras tomo notas. Ingeniero con síndrome de Diógenes académico: colecciono másteres y cursos como otros coleccionan NFTs. Actualmente acogido en ProtAAPP porque nadie se ha atrevido a darme la patada definitiva
Talks:
Soy Estíbaliz Martín, Ingeniera Técnica Informática, en vías de ser Ingeniera Superior (espero en Julio) y en muy breve, disponer el Título del Master de Ciberseguridad (espero en Marzo). Actualmente formo parte del recientemente creado Centro de Ciberseguridad de Aragón, el cual se engloba dentro de AST. Durante estos años en la entidad, me he dedicado a la Gestión de Proyectos de Ciberseguridad y he participado en la implementación de nuevas herramientas. Sin embargo, lo que realmente me apasiona es el ámbito de la Ciberseguridad y la Seguridad de la Información, especialmente en lo relacionado con el Compliance, su aplicación y su cumplimiento, funciones que también llevo a cabo actualmente. Llevo cinco años trabajando con el Esquema Nacional de Seguridad e ISO 27001. Con el tiempo, he aprendido que no se llega a "dominar" completamente, ya que cada entidad en la que se implementan estos estándares tiene sus propias particularidades y limitaciones. No obstante, lo más interesante está en el desafío de mejorar la seguridad, promover la importancia de la Seguridad de la Información (lo cual no es tarea fácil) y, conseguir las certificaciones correspondientes (¡que al final es lo que marca la diferencia! ;)).
Talks:
Pablo trabaja en Telefónica Innovación Digital en el Departamento de Ideas Locas. Es MVP de Microsoft desde 2017. Director del Máster de Seguridad de las TIC de la Universidad Europea. Autor de varios libros de temática de Ciberseguridad en la editorial 0xword. Co-Fundador de Flu Project y fundador de hackersClub.
Talks:
Pending.
Talks:
Elías Grande es Doctor en Seguridad en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de ciberseguridad y entornos distribuidos/cloud en empresas multinacionales de sectores como el bancario, energético, movilidad, telecomunicaciones, software y turismo. Además, imparte docencia en diferentes másteres universitarios de ciberseguridad a nivel nacional en asignaturas de gestión de identidades y accesos, seguridad en cloud y contenedores, y seguridad en operaciones. Finalmente, añadir que es autor del libro "Arquitectura de Seguridad y Patrones de Diseño" y coautor del libro “Docker: SecDevOps”, ambos publicados por la editorial 0xWord, y cuenta con varias publicaciones científico-académicas sobre gestión de identidades e IoT.
Talks:
Andrés es un experto multidisciplinar en ciberseguridad con más de una década de experiencia lo que le llevó a ser reconocido como Chief Security Envoy en 2019 y 2020 por ElevenPaths. Su perfil incluye una sólida formación con múltiples certificaciones como la del ESN y actividad docente en la Escuela Internacional de Posgrados donde imparte 2 másters. Sus puntos fuertes son la ciberinteligencia, la innovación en MSSP’s y la gestión de proyectos en clientes privados y de administración pública, siendo siempre el “hombre de las ideas” ante nuevos desafíos. Además de su labor profesional, Andrés disfruta como divulgador en eventos de transformación digital y es fundador y presentador del Video-Podcast “Cosas De Hackers”, donde comparte conocimientos y tendencias en ciberseguridad.
Talks:
OSINT en las venas, hacker e investigador. Speaker en OSINTOMATICO enseñando los peligros de las redes wifi para nuestro Opsec, y como se pueden llevar a cabo ejercicios de Red Team con una escalera y algo de ingenio. Senior Pentester, con experiencia en equipos de hacking de las principales consultoras BigFour, actualmente desarrolla su talento como bugbounter y hacker ético freelance. Co-founder de la comunidad OSINT and Beers. Profesor de Hacking en el máster de Ciberseguridad de Kschool Director de Master de Hacking Etico en CyberShield Profesor en distintos Bootcamp, Tutor en Cyber Hunter Academy, Fundación goodJob.
Talks:
Ingeniera informática con gran pasión por la tecnología y los nuevos retos a los que nos enfrenta. Actualmente, me encuentro ejerciendo de responsable de Sistemas, Infraestructuras y Comunicaciones dentro de la División de Tecnologías de la Información en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Talks:
Ingeniero en Informática (UCM) y Máster en Seguridad (UOC). Llevo casi toda mi vida profesional trabajando para la Administración Pública (Comunidad de Madrid, Ayuntamientos, y actualmente trabajo para el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades). Mis tareas habituales: desde llevar un equipo de sistemas y redes, hasta hacer frente a un incidente. Lo que viene siendo el "informático pa to".
Talks:
Como experto en ciberseguridad y docente en programas de grado y máster, mi labor se centra en dos pilares fundamentales: la protección de sistemas y la formación de futuros profesionales en ciberseguridad. En la actualidad, estoy inmerso en la realización de un doctorado, lo que me permite investigar y desarrollar estrategias innovadoras aplicadas a la seguridad informática basándose en la IA, siempre con un enfoque práctico y orientado a resultados. A lo largo de mi trayectoria, he tenido la oportunidad de trabajar tanto en consultoría como en el sector bancario, lo que me ha proporcionado una visión completa y profunda de los retos y soluciones en ciberseguridad, especialmente en entornos altamente regulados y de misión crítica. Esta experiencia me ha permitido entender las necesidades reales de las organizaciones y ofrecer soluciones adaptadas a sus desafíos.
Talks:
Ingeniero de telecomunicaciones especializado en ciberseguridad con más de 6 años de experiencia en seguridad ofensiva y hacking ético. Freelance en seguridad ofensiva y defensiva. Divulgador y creador de Contando Bits, un proyecto con el objetivo de compartir en redes conocimientos sobre hacking ético con un enfoque práctico y didáctico.
Talks:
Pending.
Talks:
Guardia Civil. Formado en Negociación de incidentes Críticos y Análisis del comportamiento formado por FBI. Director el Instituto Europeo de Ciencias del comportamiento y Agente de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO). Creador de contenido en Redes Sociales con más de 5 millones de seguidores. Miembro del grupo de Salud mental de la Sociedad Española de Medicina de Emergencias (SEMES). Profesor de comunicación de varias Universidades y Colegios Oficiales de Psicología. Profesor del Centro Ingegtal de Formación de Seguridad y Emergencia (CIFSE) del Ayto de Madrid. Certificado internacionalmente por Paul Ekman Group en evaluación de la veracidad. Master Level en “Microexpressions Recognition” de Humintell. Investigador sobre los rostros de Leonador da Vinci y la Gioconda en dos ensayos del presentador de TV Christian Gálvez. Director del Experto Universitario en Analisis del comportamiento no consciente UDIMA en el 2018. TEDx Speaker
Talks:
Profesional polifacético con una amplia experiencia de más de 20 años en la gestión de tecnologías de la información tanto en el sector público como en el privado. Ha desarrollado su experiencia profesional en grandes empresas del IBEX 35, en el Servicio Madrileño de Salud y en diferentes Start-Ups. Titulado en Ingeniería Técnica Informática por ICAI y UPM, especializado en Gestión de Sistemas Informáticos en instituciones sanitarias por la UEM y posee formación y experiencia en seguridad de la información. Espíritu emprendedor ya que ha fundado y gestionado varias empresas en paralelo a su actividad profesional. Posee una habilidad innata para identificar, gestionar y analizar diferentes tipos de situaciones en entornos con gran presión. Posee unas buenas dotes de carisma, liderazgo y humildad que le permiten tanto trabajar individualmente como disfrutar trabajando en equipo. Profesor y formador de diferentes asignaturas y temáticas en diferentes universidades y centros de formación profesional. Posee gran sentido del humor, redacción y oratoria espectacular, que le hará ganar el premio internacional de oratoria en la categoría de humor sin presentarse a concurso. Su gran ilusión es no salir preso de ninguna de sus presentaciones y/o como resultado de sus investigaciones. Viva la tortilla española con cebolla.
Talks:
Investigador de seguridad desde finales de los 90. Rompiendo cosas desde entonces Fundador de la empresa de ciberseguridad ofensiva BullSec Profesor y Director de máster de ciberseguridad en Next Educación, profesor en la universidad Antonio de Nebrija y Profesor en el master de Digitech. Ponente desde el año 2001 en muchos eventos de España e internacionales. Pero, sobre todo - Eterno aprendiz
Talks:
Florencio es un apasionado de la ciberseguridad desde 1999. Entre el año 2002 y el 2007 estudió ingeniería informática. Después de completar sus estudios, su primer trabajo consistió en desarrollar un sistema de detección de intrusos en Python para un grupo de investigación universitario. Desde entonces, ha desempeñado distintos roles en ciberseguridad, incluyendo pentester, consultor y auditor. Entre 2015 y 2020, Florencio dirigió la División de Seguridad Informática en Mercadona. En 2020, Florencio se unió a Red Hat, donde actualmente trabaja como Ingeniero Principal de Seguridad de Producto, enfocado en la seguridad de la inteligencia artificial.
Talks:
Pionero de la ciberseguridad en España y miembro de Hispahack en los años 90, ha desarrollado una trayectoria profesional en el sector desde el 2000, combinando experiencia técnica, liderazgo estratégico y una visión innovadora. Como uno de los primeros hackers éticos en el país, ha ocupado roles clave en empresas como Akamai, S21SEC e Innotec Security. Actualmente, es fundador y CEO de MicroHackers, donde lidera soluciones avanzadas de seguridad, brinda servicios de Virtual CISO y fortalece la resiliencia digital en empresas y organizaciones, colaborando con clientes de alto nivel como Santander Consumer Finance y Schindler.
Talks:
Pending.
Talks:
Pending.
Talks:
Pending.
Talks:
Gran apasionado por la informática y electrónica, siempre me llamó la atención el cómo funcionaban las cosas, lo cual me llevó a aprender ensamblador de pequeño y desmontar todos los cacharros que podía, lo que me lleva a mi pasión actual por la ingeniería inversa y el hardware hacking. Trabajo lejos del mundo ciber en Econocom Products & Solutions como Senior Specialist en el área de ingeniería, especialmente en domótica para audiovisuales.
Talks:
Ingeniero y profesor de IAs y humanos. Fundador de mindmake.rs Anteriormente, me dedicaba a sumar y restar números para conseguir que los ordenadores hicieran cosas interesantes.
Talks:
Pending.
Talks:
Alejandro Chirivella Ciruelos es graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación y Máster en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Ha complementado su formación técnica en el programa ENIGMA de S2 Grupo, especializado en ciberseguridad. Actualmente, forma parte del equipo de DFIR (Digital Forensics and Incident Response) de S2 Grupo, donde contribuye a la resolución y análisis de incidentes de seguridad.
Talks:
Carmen Torrano es, sin duda, es una de las grandes referentes españolas en este ámbito, con un gran trayectoria investigadora y profesional. Es doctora en Informática por la Universidad Carlos III de Madrid. Desarrolló este doctorado, especializado en seguridad informática e inteligencia artificial, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sus estudios previos los realizó en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de Ingeniera Informática. Posteriormente realizó el de Máster en Ciencia y Tecnología Informática en la Universidad Carlos III de Madrid. Lleva inmersa en el mundo de informática desde hace 14 años y en el área de la seguridad informática desde hace 10 años. Durante su doctorado realizó estancias internacionales en universidades y centros de investigación como Eurecom (Sophia Antipolis, Francia), Universidad Técnica de Munich o Universidad de Nottingham. Actualmente trabaja como experta en ciberseguridad en Madrid Digital. Anteriormente, formó parte del área de Laboratorio e Innovación de Eleven Paths, de Telefónica, donde también fue CSE (Chief Security Envoy), entre otros roles de responsabilidad. También ha desarrollado una intensa labor docente en diferentes universidades españolas (UCAM, UCLM, UNIR, UEM). Esta experiencia le ha permitido participar como ponente en conferencias internacionales como Blackhat Europe o Network and Distributed System Security Symposium, donde obtuvo el premio al mejor artículo. Además de ser una reconocida ponente en congresos nacionales como RootedCon, Navaja Negra, STIC CCN-CERT, Cybercamp, RECSI, JNIC, Women Techmakers, entre otras.
Talks:
Carmen Torrano es, sin duda, es una de las grandes referentes españolas en este ámbito, con un gran trayectoria investigadora y profesional. Es doctora en Informática por la Universidad Carlos III de Madrid. Desarrolló este doctorado, especializado en seguridad informática e inteligencia artificial, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sus estudios previos los realizó en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de Ingeniera Informática. Posteriormente realizó el de Máster en Ciencia y Tecnología Informática en la Universidad Carlos III de Madrid. Lleva inmersa en el mundo de informática desde hace 14 años y en el área de la seguridad informática desde hace 10 años. Durante su doctorado realizó estancias internacionales en universidades y centros de investigación como Eurecom (Sophia Antipolis, Francia), Universidad Técnica de Munich o Universidad de Nottingham. Actualmente trabaja como experta en ciberseguridad en Madrid Digital. Anteriormente, formó parte del área de Laboratorio e Innovación de Eleven Paths, de Telefónica, donde también fue CSE (Chief Security Envoy), entre otros roles de responsabilidad. También ha desarrollado una intensa labor docente en diferentes universidades españolas (UCAM, UCLM, UNIR, UEM). Esta experiencia le ha permitido participar como ponente en conferencias internacionales como Blackhat Europe o Network and Distributed System Security Symposium, donde obtuvo el premio al mejor artículo. Además de ser una reconocida ponente en congresos nacionales como RootedCon, Navaja Negra, STIC CCN-CERT, Cybercamp, RECSI, JNIC, Women Techmakers, entre otras.
Talks:
Ingeniero informático especializado en ciberseguridad
Talks:
Patricia Franquesa inició su carrera en Tel Aviv trabajando con Heymann Brothers Films y Hilla Medalia. De regreso a su Barcelona natal, cofundó Gadea Films, produciendo "La Mami" (2019) de Laura Herrero Garvín. En 2021 debutó como directora con "Oh Dear Sara", coproducción entre Serbia y Noruega. Su segundo documental, "Diario de Mi Sextorsión", ha sido proyectado en más de 20 países, ha ganado múltiples premios y, en enero de 2025, recibió el Premio Gaudí al Mejor Documental del Año otorgado por la Academia de Cine Catalán.
Talks:
Con casi 20 años de experiencia en tecnología, he recorrido un camino que va desde el emprendimiento hasta la gestión de grandes proyectos en diversas empresas. Mi pasión por la ciberseguridad y el hacking ético me ha llevado a explorar cómo la seguridad y la innovación pueden coexistir para fortalecer organizaciones. En mis ponencias sobre hacking, desmitifico las amenazas digitales y muestro cómo piensan los atacantes, ayudando a empresas y profesionales a reforzar su seguridad. Especializado en Red Teaming, pruebas de penetración y explotación de vulnerabilidades en aplicaciones web, APIs y entornos en la nube, combino metodologías ágiles con estrategias de seguridad para gestionar proyectos en entornos complejos y multi-vendor, garantizando eficiencia y resiliencia ante ciberataques. Más allá de la gestión técnica, mi misión es compartir conocimientos, inspirar equipos y generar conciencia sobre la ciberseguridad en cada proceso. La tecnología avanza rápidamente, pero el factor humano sigue siendo clave: un equipo motivado y bien informado es la mejor defensa contra cualquier amenaza digital.
Talks:
Pending.
Talks:
Pending.
Talks:
Linux Engineer | Criminólogo | En mi tiempo libre escribo en GLIDER.es sobre Forense, Hacking y Ciberseguridad | Speaker & Profesor. @CiberPoliES en X.com
Talks:
Graduado en Ingeniería Informática, con formación de postgrado en Big DATA y certificaciones en el ámbito de la ciberseguridad. Actualmente desempeño funciones en el Departamento de Ciberseguridad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Complemento mi actividad profesional como investigador de vulnerabilidades (bug bounty hunter), colaborando en la identificación y mitigación de riesgos de seguridad. Esta ponencia examina la evolución de las técnicas avanzadas de phishing, presentando un proyecto innovador que integra Inteligencia Artificial, OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas) y automatización para desarrollar un framework completo de análisis. Comenzamos explorando la metodología de recopilación y análisis avanzado de información de fuentes abiertas, potenciada por modelos de Inteligencia Artificial ejecutados en entornos locales. Esta aproximación permite un procesamiento seguro y controlado de los datos, garantizando la privacidad y la integridad del análisis. A partir del análisis inicial, el sistema posee perfiles detallados y personalizados de objetivos, incorporando elementos contextuales relevantes. La fase final del proyecto presenta una plataforma de automatización avanzada que integra los modelos de IA local para la generación dinámica de contenido. Esta plataforma permite la creación automatizada de plantillas de correo electrónico y la replicación precisa de portales web, culminando con la generación de informes detallados asistidos por IA."
Talks:
David Meléndez es ingeniero de I+D independiente, además de formador en diversos másteres y cursos. Autor del libro "Hacking con Drones", es ponente habitual por sus investigaciones sobre hardware hacking, drones y seguridad ferroviaria en los congresos más relevantes del hacking como son DEFCON en Estados Unidos o RootedCON en España. Ha presentado también por todo el mundo en congresos como BlackHat, 8dot8 en Chile, o recientemente en CODEBLUE Tokio.
Talks:
Strategic and Foresight Analyst en Onbranding. Es Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Sevilla, certificada como Project Management Profesional (PMP®), con Máster en Ciberinteligencia por la Universidad Francisco de Vitoria, Máster en Ciencias Cognitivas por la Universidad de Málaga y Máster en Big Data, Data Science e Inteligencia Artificial por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene formación en Inteligencia y Obtención de Información en Fuentes Abiertas (OSINT), Inteligencia en Medios Sociales (SOCMINT), Comunicación No Verbal y Análisis de Gestos, además de estar especializada en el análisis de redes sociales (SNA). Cuenta con más de 20 años de experiencia en Inteligencia de Negocio, Inteligencia Estratégica y Contrainteligencia, tanto a nivel público como privado, en sectores tan variados como el sector salud o el sector aeroespacial y en ámbitos como el de la Seguridad y la Defensa.
Talks:
En la actualidad Héctor R. Suárez es Big Data, Data Science & Artificial Inteligence Leader de INCIBE. Su formación es en los campos de: Matemáticas y Estadística Aplicada, Ciberseguridad, Data Mining, Data Science, Big Data e Inteligencia Artificial. Desde 2004 trabaja en INCIBE, en distintos puestos relacionados con la Ciberseguridad y Datos, relacionados con Servicios Preventivos y Reactivos de INCIBE-CERT y Ciberseguridad. Desde 2012 es Experto Evaluador de la Comisión Europea en proyectos de temáticas relacionadas con Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Big Data, Análisis y Ciencia de Datos.
Talks:
Pending.
Talks:
Pending.
Talks:
Ingeniero Software por la Universidad Politécnica de Madrid. Trabajo como Responsable de Seguridad e Infraestructura Tecnológica en CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación), compaginándolo con mi actividad en el ámbito docente y divulgador, colaborando como speaker y formador habitual en cursos y charlas de diversas asociaciones, como ISMS Forum. En este sentido, además, dirijo el nuevo Máster de Ciberseguridad de la Universidad Politécnica de Nebrija. Coautor junto con varios amigos de "In The CISOs Life vol.1".
Talks:
Profesional de la Ciberseguridad con más de 25 años de experiencia, empezando en el campo de la consultoría para terminar como responsable de Seguridad de empresas multinacionales como Grupo Dia y Exide. Apasionado de la tecnología y de la divulgación de la Seguridad de la Información, colaborando con varias Universidades.
Talks:
Ingeniero de Telecomunicación. Desde el año 2004 Funcionario del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Administración de la Seguridad Social. Desde el año 2004 a Julio de 2007 Centro de Calidad, Auditoría y Seguridad en la GISS. Desde Julio de 2007 en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), que entré como Jefe del Área de Seguridad Informática a la actualidad que desempeño el puesto de Jefe del Centro de Ciberseguridad y Protección de Datos de la AEAT, en el Departamento de Informática Tributaria.
Talks:
Analista de seguridad especializada en entornos defensivos y enamorada del Blue Team. A caballo entre el nivel 3 del SOC y el equipo de respuesta ante incidentes en Kyndryl Iberia. Mentora de la Ciber Liga de la Guardia Civil y docente en sus ratos libres, ha colaborado en proyectos de diferentes sectores como banca, seguros, instituciones públicas etc.
Talks:
Doctor en Ingeniería Informática por la Universidad de Santiago de Compostela. Durante su trayectoria profesional participó en diversos proyectos de big data, de aprendizaje automático y de análisis forense digital. Actualmente trabaja como Ingeniero Senior en Gradiant, donde se dedica a la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones en el área de seguridad y privacidad.
Talks:
Pending.
Talks:
Investigador en la Cátedra de ISDEFE de la Universidad de Alcalá. No puede estarse quieto, así que se dedica a aprender sobre las novedades en tecnología desde la práctica, y a ignorar completamente el "Si funciona, no lo toques". También lleva a cabo proyectos de electrónica y programación, tanto personales, como de investigación. Consume café como para abastecer a toda la ciudad de Nueva York.
Talks:
Ingeniera Informática en Tecnologías de la Información. Máster en Ingeniería Informática. CISA y Lead Auditor ISO/IEC 27001
Talks:
Ingeniero Informático. Investigador en seguridad en la IA en el proyecto SofIA. Desarrollador de producto IA. antoniopiedra.es.
Talks:
Ernesto González Pradas, ingeniero informático y técnico superior en administración de sistemas informáticos en red, es actualmente coordinador del equipo de Gestión de Incidentes en el Ministerio de Justicia, bajo la empresa S2Grupo. Cuenta con amplia experiencia como desarrollador y arquitecto de software, habiendo trabajado en sectores como banca, retail y, especialmente, en la Guardia Civil, donde desarrolló gran parte de su trayectoria profesional.
Talks:
Técnico Auxiliar de Informática en la administración pública de Española, donde se encarga de asegurar la calidad y la ciberseguridad en los servicios digitales del sistema judicial. Con una sólida experiencia en el sector privado, ha trabajado en empresas de Tecnologías de la Información, especializándose en seguridad informática y telecomunicaciones. Además, ha ejercido como perito judicial, aportando su conocimiento técnico en varias investigaciones. Su trayectoria combina excelencia técnica, innovación y un fuerte compromiso con la protección de los sistemas digitales en el ámbito público y privado.
Talks:
Eterno apasionado de la ciberseguridad y el hacking ético, impartí mi primera conferencia a los 16 años, donde exponía la forma en la que obtuve control total sobre los equipos de mis compañeros de clase. Actualmente soy responsable de ciberseguridad, lidero un pequeño equipo de red team y me gusta ocuparme también de toda la parte de automatización de tareas y servicios. Me motiva resolver problemas complejos, optimizar procesos y seguir aprendiendo cada día. Disfruto de lo que hago y siempre busco nuevos retos.
Talks:
Emilio Rico Ruiz es Coronel de Caballería [R]. Diplomado de Informática Militar, Master en Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones y certificado CISM. Ha estado destinado en CESTIC y en el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE). Ha sido ponente en las Jornadas CCN-CERT MCCE, RootedCON, C1b3rWall y Navaja Negra. Apasionado de la tecnología y la ciberseguridad. Actualmente es Security Advisor en TRC y profesor de ciberseguridad en el Instituto de Competencias Profesionales de la Universidad de Nebrija.
Talks:
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad de Zaragoza, con 25 años de experiencia en el sector de la seguridad de la información. Actualmente es responsable de respuesta ante incidentes y análisis forense de S2 Grupo.
Talks:
Graduado en Ingeniería de la Ciberseguridad en la URJC. Organizador de la HackOn, evento de ciberseguridad de la URJC, durante 3 años. Actualmente soy analista en el departamento de Ciberinteligencia de Tarlogic, especializado en el fraude audiovisual.
Talks:
Graduada en Ingeniería Informática y posterior máster en Ciberinteligencia. Pese a que a nivel profesional he pasado por otras consultoras desarrollando labores alejadas de este área, desde hace más de un año me encuentro en Tarlogic ejerciendo como Junior Cyberintelligence Analyst. Apasionada de la tecnología y en especial por este área, la ciberinteligencia y la investigación OSINT.
Talks:
Ramírez RamírezRamírezRamírezRamírezRamírezRamírez RamírezRamírezRamírezRamírezRamírezRamírezRamírez RamírezRamírezRamírezRamírez
Talks:
Consultor de ciberseguridad en Minery Report. Ingeniero en sistemas de información y máster en ciberseguridad en la Universidad de Alcalá de Henares. Entusiasta de la tecnología, la seguridad y la privacidad.
PhD cybersecurity expert specialized in applied cryptography, offensive security, and malware analysis. Researcher at the Space Security Centre of INTA, and associate lecturer at Universidad de Alcalá. Speaker at various Spanish cybersecurity conferences (Jornadas STIC CCN-CERT, APWG.EU and RootedCON).
"Nihil sine Caos"... Anarcha-Pragmatism... https://03c8.net... XSSer, UFONet, CINtruder, AnonTwi, BrAInStocker, Bordercheck, Collatz, DiaNA, DieKunstDerFuge, ECOin, Euler-Bricks, FuzzSSH, Goldbach, Lorea, Neuralia, NoINIW-2051, Orb, PandeMaths, pArAnoIA-Browser, Prommetrix, Propagare, PyAISnake, PyDog4Apache, Smuggler, SolarNET.HuB, TheHackerStyle.com...
Diego Cordero Domenech es un experto en ciberseguridad con más de 14 años de experiencia en análisis forense digital y 10 años liderando equipos de respuesta a incidentes. Ha gestionado crisis de gran impacto social y mediático en organizaciones tanto del sector privado como público, garantizando la seguridad y continuidad operativa en escenarios críticos. Ha sido responsable del equipo de respuesta a incidentes en eventos de alto nivel como los Juegos Olímpicos de Tokio, Beijing y París, coordinando estrategias de mitigación y defensa frente a amenazas avanzadas. Su experiencia también incluye la elaboración de guías STIC y la formación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tanto en España como en otros países, en análisis forense digital y respuesta ante incidentes.
Talks:
Desde pequeño, siempre me ha fascinado cualquier cosa que tuviera luces y botones, la curiosidad por entender cómo funcionan las cosas me ha llevado a romper muchas cosas y aprender muchas otras. Todo lo que sé lo he aprendido de forma autodidacta. Tengo más de 5 años de experiencia en scraping y ciberseguridad que adquirí trabajando en dos empresas que fundé. Hicé un parón durante un año, donde cree "wa-tunnel", un túnel TCP a través de WhatsApp que obtuvo cierta popularidad. Recientemente decidí volver al mundo de la ciberseguridad y ahora lidero PhishGuard, donde intento hacer del mundo un lugar mejor luchando contra el phishing.
Talks:
Juan Tapiador es Catedrático en el Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid, donde dirige el Computer Security Lab. Su investigación se encuadra en los campos de la seguridad de sistemas, la privacidad y las medidas de Internet. Su trabajo en estas líneas durante los últimos 20 años ha sido financiado por más de 30 proyectos de la UE, el EPSRC británico, los departamentos de defensa de EE.UU. y Reino Unido, la Agencia Estatal de Investigación española, la Comunidad de Madrid, y numerosas iniciativas del sector privado español e internacional. Los resultados de su investigación han tenido un impacto social y mediático significativo, contribuyendo a mejorar nuestra comprensión de algunos problemas fundamentales que afectan a la tecnología usada por millones de personas. Sus estudios sobre las deficiencias de privacidad en la cadena de suministro en dispositivos Android han supuesto cambios técnicos en la plataforma y han tenido implicaciones importantes a nivel regulatorio. Estos trabajos han sido premiados por los reguladores francés (CNIL) y español (AEPD) con sus respectivos premios anuales de investigación, han sido reconocidos por la comunidad científica internacional con galardones de prestigio (mejor trabajo en la conferencia IEEE Symposium on Security and Privacy), y han recibido amplia cobertura mediática internacional. En 2020 formó parte de un equipo internacional encargado de realizar la primera medición del impacto que la pandemia COVID-19 y los confinamientos ciudadanos tuvieron en el tráfico de Internet. Estos resultados han tenido un gran impacto para entender la resiliencia de las infraestructuras frente a cambios inesperados y los patrones de comportamiento de la población confinada. Una versión ampliada del trabajo fue publicada por invitación en la prestigiosa revista Communications of the ACM. Sus trabajos en el área de la economía del cibercrimen y las comunidades underground han ayudado a mejorar la comprensión de los servicios de compra-venta en este ecosistema. La mayoría de su investigación ha sido realizada dentro de amplios equipos internacionales que incluyen investigadores de EE.UU. (Berkeley, NYU, Northeastern, Boston), Canadá (Calgary), Reino Unido (Cambridge); Alemania (Max Plank Institute y TU Berlin), Países Bajos (TU Delft), China (BUPT, Peking), así como laboratoratorios industriales (IBM Thomas Watson, Norton Research, Nokia Bell Labs, BENOCS, DE-CIX). Es miembro del comité de programa de varias conferencias académicas de prestigio en el campo de la ciberseguridad (USENIX Security, NDSS, RAID, IMC, EuroS&P, ESORICS). En UC3M ha sido director del Máster en Ciberseguridad y es desde 2018 co-director del Máster Interuniversitario en Análisis de Inteligencia.
Analista de ciberseguridad e inteligencia artificial aplicada en aeronáutica y entornos militares. Actualmente trabajando en el sector y colaborando en investigación privada sobre nuevas herramientas y foros especializados en IA.
Talks: